A continuación explicaré el concepto de ingeniería concurrente. Veremos su definición así como ejemplos donde se aplica o las características que deben tener las empresas que deseen aplicar esta metodología.
Una nueva forma de trabajar
Al igual que en el Lean Manufacturing, la ingeniería concurrente requiere la implicación global de todos los agentes de la empresa, en un cambio de paradigma en la forma de trabajar. El uso de nuevas tecnologías también nos permite trabajar de forma transversal e incluir a proveedores y clientes finales en las fases iniciales de diseño, lo que beneficiará la respuesta a la hora de entrar en el mercado.
En ALTERTECNIA entendemos la necesidad del cliente de aumentar la flexibilidad en la producción y optimizar los recursos disponibles, manteniendo los estándares de calidad. Por eso optamos por introducir la ingeniería simultánea en nuestros sistemas de trabajo y operar siempre bajo metodologías ágiles.
Personas
El desarrollo de productos a partir de ingeniería simultánea es una tarea multidisciplinar.
Por este motivo, las empresas deben movilizar personal con habilidades específicas en el momento adecuado para impulsar el desarrollo de productos. Por lo tanto, necesita encontrar personas con las habilidades y experiencia que desea. Además, también se deben considerar los siguientes aspectos:
- Creación de un equipo multidisciplinar para ajustarse al producto y su proceso de desarrollo.
- Especial énfasis en la cultura de equipo como motor impulsor en el ámbito laboral.
- Buenas habilidades de comunicación y colaboración mutua entre equipos para que la información fluya rápida y fácilmente.
- Armonizar los objetivos propios de la empresa desde la dirección hasta los trabajadores más humildes.
¿Por qué utilizar Ingeniería Concurrente?
Los mercados de productos cada vez más exigentes y su adaptación a un entorno de innovación continua, hacen de la Ingeniería Concurrente un modelo para alcanzar un alto nivel de competitividad, al tiempo que reduce la respuesta a los cambios en las necesidades de los clientes, mejora los estándares de calidad, asociando ellos con la reducción de los costes de fabricación, ya que la flexibilidad de los procesos crea la capacidad de adaptarse a los rápidos cambios en los flujos del mercado, y todo ello llegando a todos los departamentos afectados en el desarrollo de productos.
Crear equipos de trabajo con personas preparadas pero sobre todo motivadas, capaces de multifuncionalidad y flexibilidad a los cambios que requiere este tipo de planificación, con un claro enfoque a buscar mejoras continuas, y cumplir el objetivo en el tiempo estipulado.
¡Hola! Soy Marcos López un Ingeniero con una amplia trayectoria trabajando en el sector. He ejercido desde ingeniero técnico a Team Leader de I+D en el departamento de ingeniería de una empresa importante europea.