SALESIANA lanza un proyecto de inmersión que sumergirá a los estudiantes de secundaria en la dura prueba de la vida universitaria. ¿Aceptarán el desafío?
«Queremos diseñar un programa de articulación que explore la formación salesiana desde niños hasta profesionales.» El rector, padre Leonardo Gómez H., se dirigió a los 26 alumnos del colegio Centro Don Bosco, que cursan el grado undécimo, “con ganas de contribuir al desarrollo de habilidades básicas”, según afirmó en el lanzamiento del programa. Estos estudiantes de secundaria tienen el deseo de cumplir con el objetivo de sentar mejores bases en el pensamiento lógico, racional, argumentativo y crítico propio de la educación superior para poder continuar sus estudios con SALESIANA.
La Ingeniería Agroindustrial tiene como finalidad
La Ingeniería Agroindustrial tiene como finalidad preparar profesionales que generen y gestionen proyectos industriales basados en productos agrícolas o pecuarios para proporcionar plusvalías que satisfagan la demanda social. aprovechar bien los procesos de globalización.
¿En qué consiste una carrera en agronegocios?
El agronegocio es una actividad económica que incluye la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, forestales y de otros recursos naturales. Una carrera en agronegocios consiste en formar profesionales capaces de realizar todas estas actividades.
Esta disciplina se divide en dos categorías: alimentaria y no alimentaria. El primero se encarga de la transformación de los productos producidos por la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. El segundo, en cambio, se ocupa de la conversión de productos que sirven como materia prima para procesos industriales.
La Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial
La Escuela Politécnica Nacional es consciente del proceso de globalización, forma profesionales intelectuales de élite y líderes empresariales a través de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, capaces afrontar los retos de este problema y contribuir a la mejora del nivel de vida de la sociedad. La carrera se estructura como un sistema multidisciplinario orientado a la producción agrícola, desde la preparación del terreno hasta la recepción y comercialización de los productos generados. La competitividad de los bienes que se generen a lo largo del sistema dependerá de la eficiencia productiva, su calidad y la gestión eficaz de los mercados.
Contacto:
¡Hola! Soy Marcos López un Ingeniero con una amplia trayectoria trabajando en el sector. He ejercido desde ingeniero técnico a Team Leader de I+D en el departamento de ingeniería de una empresa importante europea.
¿Y qué tal si en lugar de ingeniería agroindustrial estudiamos ingeniería de la cerveza artesanal? 🍻
¿Por qué estudiar ingeniería agroindustrial cuando podemos ser agricultores y ganar dinero sin tanta teoría?
Estudiar ingeniería agroindustrial te brinda conocimientos y herramientas para optimizar la producción agrícola. Ser agricultor es valioso, pero la teoría te abre puertas a nuevas tecnologías, técnicas y oportunidades de negocio. No descartes la oportunidad de aprender y crecer en el sector.
¿Por qué estudiar ingeniería agroindustrial si podemos comer helado y ver Netflix? 🍦📺