Qué es el plano civil

Como se mentó en una nota previo sobre los planos edificantes los planos son la base para la realización adecuada de la obra. Estos son los que se usa para gestionar privilegios, presupuestar todo y crear, con lo que han de ser tan terminados y explicados como resulte posible.

Es por ello que los expertos en ingeniería civil y arquitectura tienen que tener el mayor deber de que estos planos se efectúen de la mejor forma ya que en estos se fundamentan para la construcción.

Te sugerimos leer asimismo: Interpretación y Lectura de Planos Estructurales parte

Es el grupo de planos de instalaciones eléctricas/electrónicas, hidráulicas/sanitarias y mecánicas. Esta clasificación se subdivide después de la próxima forma:

  • Instalaciones eléctricas/electrónicas: planos de iluminación, tomacorrientes, voz y datos, evacuación, seguridad, sonido, etcétera.
  • Instalaciones hidráulicas/sanitarias: planos de agua bebible, red contraincendios, agua lluvia, aguas servidas, etcétera.
  • Instalaciones mecánicas: planos del sistema de aire acondicionado, elevadores, ventilación obligada, entre otros muchos.

¿Qué son y para qué valen los planos arquitectónicos?

Los planos consisten en una representación gráfica y descriptiva de un emprendimiento de construcción. Los constructores deben emplearlos como guía para desarrollar su trabajo. Del mismo modo, asisten a comprender mejor el diseño del arquitecto y a trabajar con mayor precisión.

Ten presente que en todos y cada chato se muestran todos y cada uno de los datos de la construcción. Se tienen dentro advertencias sobre de qué forma se debe de enfrentar el trabajo en todos y cada región a fin de que el resultado sea permanente.

b. Planos de composición

Toda la información sobre la composición de la vivienda está en estos planos que tienen un membrete en el que hace aparición la letra Y también, y son los próximos:

  • Chato de cimentación: exhibe datos esenciales del baso a crearse.
  • Chato de lápidas aligeradas: exhibe el tipo y medidas del techo, tal como la cantidad, localización y diámetro del refuerzo a ponerse.
  • Chato de datos: vigas, columnas, cisterna, escalera.

Peculiaridades con las que debe contar nuestro chato

  • Título y nombre de la obra
  • Croquis de ubicación de la obra (norte, manzanas y dirección)
  • Nombre del dueño
  • Nombre del dibujante o Arquitecto que diseñó
  • Cuadro de superficies (m2 construidos por nivel o planta y m2 tolerados)
  • Firma de visto bueno por la parte del Directivo Responsable de Obra o Perito constructor tal como su número de cédula profesional. (En la mayoría de los casos estos Peritos han de estar avalados por un Instituto de Arquitectos.
  • Planta Arquitectonica Baja
  • Planta Arquitectonica Alta
  • Planta de Azoteas
  • Planta de Grupo
  • Cortes Arquitectonicos
  • Testeras Arquitectonicas
  • Chato de cimentacion
  • Chato de datos estructurales
  • Chato de datos Arquitectonicos
  • Chato de instalaciones Hidraulicas
  • Chato de instalaciones Sanitarias
  • Chato de instalaciones Electricas
  • Chato de Luminarias
  • Chato de Acabados
  • Chato de Plafones
  • Chato de Carpinteria
  • Chato de Herreria
  • Chato de Lucernarios
Web | + posts

¡Hola! Soy Marcos López un Ingeniero con una amplia trayectoria trabajando en el sector. He ejercido desde ingeniero técnico a Team Leader de I+D en el departamento de ingeniería de una empresa importante europea.

9 comentarios en «Qué es el plano civil»

    • Jajaja, cada quien con sus gustos, ¿no? Prefiero dejar el drama para las telenovelas y disfrutar de una buena lectura sin tanto conflicto. Pero hey, si los planos te emocionan, ¡adelante! Cada loco con su tema.

      Responder
    • Jajaja, me encanta tu teoría alienígena de los planos arquitectónicos. ¿Quién sabe? Tal vez los extraterrestres están construyendo edificios increíbles en algún lugar del universo. ¡Nunca se sabe lo que nos depara el cosmos! 🚀👽

      Responder

Deja un comentario