Quién inventó la programación verde

Informática verde, TIC verdes según la Federación En todo el mundo de TIC Globales y Verdes «IFGICT», TI verde o sostenibilidad de las TIC, es el estudio y la práctica de la informática o TI ambientalmente sostenible.

Los objetivos de la computación verde son afines a los de la química verde: achicar la utilización de materiales peligrosos, aumentar al máximo la eficacia energética a lo largo de la vida útil del producto, reciclabilidad o biodegradabilidad de modelos faltantes y desechos de tejido. La computación verde es esencial para toda clase de sistemas, desde sistemas portátiles hasta centros de datos a enorme escala.

El encontronazo ecológico de un portal de internet

Hay herramientas on line que dejan investigar el encontronazo ambiental de un preciso código. Por servirnos de un ejemplo, la Calculadora de carbono del página web puede saber el encontronazo estimado de CO2eq de cargar un portal de internet. Ciertos elementos que dismuyen este encontronazo ambiental son, entre otros muchos, aligerar el código HTML5, mejorar el posicionamiento y contenido de los motores de búsqueda, achicar el tamaño de las imágenes, eludir la incorporación de vídeos pesados, etcétera. que este enfoque de la eficacia no en todos los casos supone compactar el código o achicar el número de líneas de programación. Probablemente halla programas mucho más complejos con mucho más factores que, en grupo, sean mucho más eficaces que los mucho más básicos. Por este motivo, es esencial estudiar cada caso individual para conseguir una puntuación global aceptable.

Orígenes del programa verde

En concepto de programa verde, en 1992 la Agencia de Protección Ambiental de los USA lanzó Energy Star, un programa de etiquetado voluntario desarrollado para fomentar y admitir la eficacia energética en monitores, tiempo equipos de control y otras tecnologías. Esto llevó a la adopción extendida del modo de suspensión entre los artículos electrónicos de consumo. El término «computación verde» se acuñó poco una vez que comenzara el software Energy Star. Hay múltiples publicaciones de Usenet que datan de 1992 que emplean el término así. Al tiempo, la organización sueca TCO Development lanzó el software de certificación TCO para fomentar la reducción de emisiones imantadas y eléctricas de las pantallas de PC CRT. Más tarde, este programa se amplió para integrar criterios sobre consumo de energía, ergonomía y empleo de materiales peligrosos en la construcción. La Organización para la Cooperación y el Avance Económicos (OCDE) ha anunciado una investigación de sobra de 90 ideas gubernativos y también industriales sobre tecnología de la información y la comunicación, el medioambiente y el cambio climático. El informe concluye que las ideas tienden a centrarse en la tecnología informática verde en vez de su app eficaz para batallar el calentamiento global y la humillación ambiental. Generalmente, solo el 20% de las ideas tienen misiones medibles.

Programa verde, tiene relación a la tecnología informática ecológicamente sostenible. San Murugesan define el campo de la computación verde como «el estudio y la práctica del diseño, la fabricación, la utilización y la supresión de PCs, servidores y subsistemas socios eficaces, como monitores, impresoras, gadgets de almacenaje, redes y sistemas de comunicación con un mínimo o ningún encontronazo en el medioambiente. Los objetivos de la computación verde son afines a los de la química verde: achicar la utilización de materiales peligrosos, aumentar al máximo la eficacia energética a lo largo de la vida útil del producto y fomentar el reciclaje o la biodegradabilidad de artículos y desechos. La investigación prosigue en

Conseguir equipos de bajo consumo:

Es conveniente conseguir equipos de bajo consumo, como: ordenadores de sobremesa, monitores o servidores que tienen la posibilidad de marcar gran diferencia en un largo plazo tratándose de ahorro de energía y elementos

(tixag_ 7) Eludir el desperdicio de papel y alentar a su aparato de oyees a imprimir solo los documentos o ficheros que verdaderamente se precisan.

Web | + posts

¡Hola! Soy Marcos López un Ingeniero con una amplia trayectoria trabajando en el sector. He ejercido desde ingeniero técnico a Team Leader de I+D en el departamento de ingeniería de una empresa importante europea.

13 comentarios en «Quién inventó la programación verde»

    • ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no está dispuesto a adaptarse a los nuevos tiempos. La programación tradicional puede ser suficiente para algunos, pero los programadores verdes están abriendo puertas a nuevas posibilidades y soluciones innovadoras. No te quedes atrás, amigo.

      Responder
    • ¡Vaya, parece que alguien está un poco escéptico! Pero la programación verde no es solo una moda, es una forma de contribuir a un futuro sostenible. Quizás deberías darle una oportunidad y descubrir cómo puede marcar la diferencia. 🌱💡

      Responder

Deja un comentario